
Propiedad intelectual y management de activos intangibles
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Propiedad intelectual y management de activos intangibles
(*) UCEMAx se reserva el derecho de actualizar el monto de los programas y de las cuotas debido al contexto inflacionario imperante como así también cuando el aumento de los costos de la universidad así lo requieran.
¿Por qué este programa es importante?
En la economía actual, los activos intangibles se han consolidado como los principales generadores de valor en los negocios tradicionales y digitales. Desde la propiedad intelectual y los derechos de imagen hasta los criptoactivos y los modelos de monetización digital, comprender su gestión se vuelve indispensable para cualquier profesional que asesore o participe en industrias creativas, tecnológicas o de entretenimiento.
Este programa ofrece a los participantes una visión integral y práctica del management de activos intangibles en entornos virtuales y mercados internacionales, abarcando desde su conceptualización hasta su explotación económica y protección jurídica.
A lo largo del curso, se explorarán los modelos de negocio y las estrategias de monetización que rigen en plataformas como OnlyFans, YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Twitch y marketplaces de software o videojuegos, analizando sus particularidades, principales actores y los desafíos legales y tributarios que conllevan.
Se profundizará en fenómenos contemporáneos como la deslocalización de actividades, el nomadismo digital, la generación de ingresos en múltiples jurisdicciones y la creciente complejidad fiscal que enfrentan creadores de contenido, desarrolladores de software, artistas, influencers, deportistas, start-ups y otros actores de la economía digital intensiva en intangibles.
Learning outcomes: ¿Qué me llevo al finalizar el programa?
El alumno finalizará el programa con herramientas teóricas y prácticas para:
- Identificar y clasificar los principales tipos de activos intangibles (marcas, patentes, derechos de autor, derechos de imagen, algoritmos, datos, activos digitales) reconociendo sus características y valor económico.
- Analizar críticamente los riesgos y oportunidades asociados a la monetización digital de activos intangibles, describiendo al menos dos modelos de negocio reales basados en plataformas como YouTube, OnlyFans, Twitch o marketplaces de software.
- Examinar contratos y acuerdos relacionados con la cesión, licencia y explotación de activos intangibles, redactando o comentando cláusulas clave para la protección de derechos de autor, derechos de imagen y propiedad industrial.
- Diseñar una estructura básica de explotación y management internacional de activos intangibles, considerando aspectos jurídicos, contractuales y fiscales, y proponiendo estrategias de optimización acordes a distintas jurisdicciones.
- Aplicar herramientas y principios de derecho internacional privado para resolver supuestos prácticos de conflictos de ley y jurisdicción en entornos virtuales.
- Integrar los conocimientos adquiridos en un focus group final, elaborando una propuesta de management de activos intangibles que incluya clasificación de activos, estrategias de protección, plan de monetización y consideraciones fiscales.
¿Para quién es especialmente útil?
Este programa está especialmente diseñado para:
- Creadores de contenido digital, artistas, tecnólogos y productores audiovisuales que deseen comprender los aspectos legales y estratégicos de sus modelos de negocio.
- Emprendedores, fundadores de start-ups y desarrolladores de software que buscan proteger y escalar sus activos intangibles.
- Abogados y profesionales del derecho interesados en negocios digitales, propiedad intelectual, contratos y fiscalidad internacional.
- Administradores de empresas, managers y representantes de artistas, influencers, deportistas y creadores de contenido.
En definitiva, está destinado a todos aquellos que necesiten profundizar en la planificación, estructuración, transacción y monetización de activos intangibles tanto en la economía tradicional como en los nuevos mercados digitales, siempre con una perspectiva global e interdisciplinaria
Directora

Coordinación académica

Plan de estudios
Características Principales del Curso
El curso constará de 8 clases de dos horas y media de duración cada una, su coordinación estará a cargo de Camila Da Silva Tabares y contará con invitados destacados para los temas relevantes.
No se requieren conocimientos previos y las primeras clases del curso están destinadas a equiparar lo que puedan saber los participantes sobre estas cuestiones, de manera de comenzar las clases prácticas con el mayor conocimiento posible.
Contenidos
El programa se organiza en dos bloques temáticos que abordan de forma integral la naturaleza jurídica, económica y estratégica de los activos intangibles, así como su protección y su explotación comercial en entornos virtuales y globales.
El primer bloque se centra en comprender el origen y la constitución de los derechos vinculados a los activos intangibles —como marcas, patentes, derechos de autor y derechos de imagen—, explorando los sistemas registrales y la incidencia de los principios de territorialidad frente a las nuevas formas de protección y reconocimiento internacional.
El segundo bloque profundiza en el diseño de estructuras jurídicas y contractuales para la explotación y monetización de estos activos en plataformas digitales, analizando también sus impactos fiscales y las estrategias de planificación internacional para optimizar su gestión.
BLOQUE 1: La consolidación del derecho sobre activos intangibles
Clase 1. Introducción a los activos intangibles
Diferenciación entre derechos de imagen, propiedad intelectual, datos y otros activos. Tratados internacionales en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y su incidencia en las formas de registro local e internacional. Sistemas de constitución de los distintos derechos. Profundización en marcas y patentes.
Clase 2. Derechos de autor, software y algoritmos
Concepto de idea versus expresión. Caracterización del derecho y distinciones de la protección a nivel internacional. Diferencia entre copyright del common law y derechos de autor del derecho de fuente continental europea. Análisis de plagio y fair use, limitaciones y excepciones de su uso. Cuestiones relevantes sobre la inteligencia artificial en el consumo y generación de obras.
Clase 3. Modelos de negocios basados en activos intangibles.
Esta clase está orientada a comprender cómo se estructuran los negocios de cada industria basados en activos intangibles, así como el esquema de actores relevantes y vínculos contractuales.
- ·Industria del software, desarrollo de aplicaciones y videojuegos. Licencias de uso (perpetuas o temporales). Royalties por uso o explotación. Modelos freemium, publicidad in-app y microtransacciones. Suscripción y SaaS (Software as a Service). Revenue Sharing con distribuidores o marketplaces (Apple Store, Google Play). Software open source y software propietario. Transferencia de tecnología y creación de spin-offs. Protección de dominios informáticos.
- Industria de la creación de contenido. Monetización a través de visualizaciones, suscripciones, publicidad y donaciones (YouTube, Twitch, OnlyFans). Contratos de representación, management y endorsement de marcas. Licencias de derechos de imagen y derechos de autor. Reparto de ingresos entre creador y plataforma (Revenue Sharing). Venta de NFTs y explotación de activos digitales.
- Industria del streamming y audiovisuales: Acceso por susbcripciones. Acceso on-demand por pago por visualización (PPV). Publicidad y product placement dentro de los contenidos. Modelos con restricciones territoriales y geoblocking.
BLOQUE 2: Transacción, protección y aspectos fiscales de los activos intangibles
Clase 4. Introducción al derecho internacional privado, management internacional y actores relevantes.
Contratos internacionales. Conceptos de jurisdicción y ley aplicable en los entornos virtuales. Auto regulación de las plataformas. Conflictos internacionales y resolución de controversias. Medidas técnicas de protección. Notice and take down. El rol de los intermediarios y el principio de responsabilidad limitada. Análisis de los actores de cada industria y las vinculaciones entre sí.
Clase 5. Contratos
Principio de territorialidad y contratos internacionales. Análisis de contratos de cesión y licencia de derechos de activos intangibles. Contratos de representación. Análisis de cláusulas específicas. Derecho de imagen y explotación de la marca personal en el entorno digital. Casos de deportistas, artistas y creadores de contenido (análisis de contratos de representación y management).
Clase 6. Estructuración corporativa, tributación y retenciones de cada plataforma.
La utilización de LLCs y otras estructuras para la explotación de activos intangibles. Obligación tributaria internacional por el devengamiento de las distintas plataformas según la jurisdicción. Cesiones de activos intangibles y precios de transferencia entre estructuras. Breves nociones de FATCA y CRS. Implicancias de la tenencia de activos intangibles en estructuras internacionales desde la perspectiva BEPS.
Profesor invitado – Tomas Jorge Gutierrez. Bloque completo.
Clase 7 Planificación en plataformas
Estructura y políticas de monetización de las diversas plataformas. Estrategias de conversión de contenido y monetización multiplataforma. Desmonetización del contenido. El valor del “click” según jurisdicción. Derecho al olvido en entornos virtuales. Medidas técnicas de protección. Notice and take down. Algoritmos de recomendación y su impacto.
Clase 8 Focus Group
Los alumnos, en grupos, prepararán y expondrán ante clase la estrategia de management de un caso de un artista, creador de contenido, startup y/o empresa de streaming intensiva en intangibles, exponiendo la clasificación de sus activos, las estrategias de protección propuestas, estrategias de monetización, principales contratos de licencia / cesión, spin offs del proyecto y principales puntos de tributación internacional.
Evaluación
Trabajo grupal que consistirá en la elaboración y presentación de un plan de management de propiedad intelectual para una empresa multinacional, influencer y/o startup intensiva en intangibles.
Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL
Dudas y consultas
cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar
+54911 3640-0763
Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647