¿Por qué este programa es importante?
El nuevo paradigma de la economía argentina, caracterizado por la baja de la inflación, estabilización de precios y expectativas de mayor apertura de la economía, plantean a las empresas la necesidad de ganar competitividad. Para ello, la adecuada medición de los costos operativos, especialmente en las empresas productoras de bienes y servicios, será una de las habilidades imprescindibles que toda organización deberá incorporar para medir sus costos y mejorar su eficiencia, fijar sus precios y analizar su rentabilidad.
A lo largo del programa desarrollaremos las habilidades que permiten implementar sistemas de costos en organizaciones productoras de bienes o servicios, como también las diferentes técnicas de costeo asociadas a los principales métodos de producción utilizados por las empresas. A partir de ellos, estudiaremos también los principales usos de la información de costos para las decisiones tendientes a la mejora y el control de la competitividad.
¿A quién está especialmente dirigido?
Profesionales y analistas que se desempeñan dentro de empresas productoras de bienes o servicios, especialmente en las áreas de administración de producción, planificación, administración general y financiera, control interno y reporting;
Mandos medios de empresas productoras de bienes o servicios que deseen implementar metodologías de control de eficiencia y desempeño de los procesos a su cargo;
Personal directivo que desee formarse en las habilidades referidas a la implementación de sistemas de costos.
Profesionales independientes y consultores en la especialidad.
Learning outcomes: ¿Que me llevo al finalizar este programa?
El Programa Ejecutivo en Sistemas de costos para el aprendizaje, mejora y control de la competitividad te brindará las habilidades duras que todo analista senior, mando medio o administrador ha de tener para la medición y control de la eficiencia. Aprenderás a diseñar órdenes de producción y de trabajo tendientes a capturar información sobre los recursos empleados en los diferentes procesos productivos o de servicios; estudiarás cómo implementar sistemas de control de inventarios de bienes de cambio e insumos productivos; tiempos empleados por la mano de obra y cuantificación del esfuerzo fabril; trataremos cómo han de relevarse los procesos de producción por lotes u órdenes, los procesos de fabricación seriados y los procesos productivos continuos; podrás formarte en la técnica de determinación de costos reales, normalizados para el aprendizaje y estandarizados para el control. Por último, podrás implementar metodologías de medición y exposición a fin de lograr la medición del resultado por enfoque marginal, permitiendo con ello el análisis del equilibrio de la organización y modelizando la función de resultados para la toma de decisiones.
- Este programa otorga créditos para completar la Diplomatura en Control de Gestión para Organizaciones Eficientes, para aquellos participantes que consideran finalizar sus estudios en dicha especialidad.