Freedom Perspectives

Jovellanos y su compromiso liberal conservador

Fecha
Duración
90 minutos
Modalidad
Virtual
Expositor / Institución
Eduardo Fernández Luiña
Seminarios UCEMA

La figura de Gaspar Melchor de Jovellanos representa una de las expresiones más lúcidas de la Ilustración española. Su pensamiento político articula una defensa del reformismo ilustrado desde una perspectiva profundamente moral, que aspira a compatibilizar el progreso con el orden. En sus escritos se evidencia una crítica al atraso económico y social de España, al tiempo que se propone una regeneración basada en el fomento de la propiedad, la educación y el mérito. Jovellanos se distancia del absolutismo y del radicalismo revolucionario, abogando por un gobierno limitado, legalista y comprometido con el bien común. Esta presentación explora los fundamentos de su filosofía política, su vínculo con el liberalismo moderado y su papel como puente entre la tradición hispánica y los ideales ilustrados europeos.

Expone
Eduardo Fernández Luiña

Eduardo Fernández Luiña es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha compaginado su vida como profesor en la Universidad Francisco Marroquín con el trabajo en distintos tanques de pensamiento. Ha colaborado activamente con el Centro para el Análisis de las Decisiones Públicas (CADEP), con Liberty Fund y ha sido Director del Instituto Juan de Mariana de Madrid. Desde hace años, se ha especializado en política iberoamericana, estudiando todo lo relacionado con calidad institucional y de la democracia. En la actualidad es el director del Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad de las Hespérides y el decano de la Escuela de Posgrado.

Modera
Edgardo Zablotsky
Edgardo Zablotsky

Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago. Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, ejerce los cargos de Profesor Titular y Rector de la Universidad del CEMA. Es Executive Director de UCEMA Friedman Hayek Center for the Study of a Free Society. El Dr. Zablotsky es Miembro de la Mont Pelerin Society, del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, de la Fundación Atlas (Argentina), y del Consejo Consultivo de la Fundación Acton (Argentina). Centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y las políticas públicas llevadas a cabo en el área educativa en nuestro país.