¿Por qué este programa es importante?
Hoy más que nunca, mejorar la experiencia del paciente ya no es una opción, es una necesidad estratégica clave para la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones de salud.
El 80% de los consumidores afirman que la experiencia es un factor decisivo al momento de elegir un producto o servicio.
En un entorno atravesado por la innovación tecnológica, la inteligencia artificial, las expectativas de los usuarios y la necesidad de eficiencia operativa, este programa propone pasar de un modelo centrado en procesos a uno verdaderamente centrado en las personas.
A lo largo de la capacitación, se abordarán desde los pilares de la experiencia del paciente (PX) y los drivers clave de implementación, hasta herramientas prácticas como el Customer Journey Mapping y el Cuadro de Mando Integral aplicado a salud, que permiten rediseñar servicios alineados con el propósito organizacional. También se profundizará en el desarrollo de una cultura organizacional centrada en el paciente, con foco en el liderazgo y en la articulación con la experiencia de los colaboradores (EX), pilares para lograr una atención empática y colaborativa.
Además, se trabajará en el uso estratégico de datos a través de la medición y mejora continua, incorporando tecnologías como la Inteligencia Artificial para enriquecer la escucha activa y generar insights accionables. La comunicación efectiva y la empatía, tanto con pacientes como con sus redes de apoyo, también tendrán un lugar central, entendidas como competencias organizacionales que impactan directamente en la confianza, la fidelización y la reputación institucional.
Finalmente, los participantes aprenderán a diseñar e implementar un plan estratégico de PX, integrando las tendencias globales y las soluciones tecnológicas emergentes que están redefiniendo el sector.
Este programa está diseñado para líderes y equipos que buscan posicionarse a la vanguardia en gestión de la experiencia. Porque una experiencia de salud integral, inclusiva y memorable no solo fortalece la relación con los pacientes, también mejora los indicadores clínicos, incrementa el compromiso del personal y consolida el prestigio institucional.
A lo largo del programa, contaremos con invitados especiales que compartirán casos reales y aprendizajes concretos implementados en sus propias organizaciones de salud.
¿A quién está especialmente dirigido?
Profesionales de la salud: médicos, enfermeros, farmacéuticos, nutricionistas, terapeutas, entre otros.
Líderes y responsables de gestión en laboratorios e instituciones de salud, tanto públicos como privados.
Profesionales de Recursos Humanos, Experiencia de Clientes y Calidad, Experiencia del Paciente, Marketing, Comunicación, Atención al Cliente y Ventas.
Directivos interesados en impulsar un modelo de atención centrado en las personas.
Learning outcomes: ¿Que me llevo al finalizar este programa?
Aprenderás a aplicar nuevas metodologías y herramientas para diseñar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades reales del día a día en entornos de salud.
Al finalizar el programa, vas a contar con una visión integral y actualizada sobre la experiencia del paciente como eje estratégico de gestión en salud.
Habrás incorporado:
- Criterios para interpretar y analizar situaciones reales que impactan en la experiencia de pacientes y sus familias, con herramientas que permiten ampliar la mirada y tomar decisiones basadas en evidencia.
- Capacidad para aprovechar la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del paciente, acelerar los tiempos de respuesta y ofrecer una atención más ágil, personalizada y cercana.
- Capacidades para detectar oportunidades de mejora integrando metodologías de diseño de servicios y mejora continua.
- Herramientas prácticas para relevar, registrar y analizar información cualitativa y cuantitativa.
- Competencias para planificar e implementar iniciativas concretas de transformación, que articulen innovación, comunicación efectiva y cultura organizacional centrada en las personas.
- Recursos para mejorar la comunicación, fortaleciendo tanto la comunicación institucional como el vínculo entre equipos, pacientes y sus redes de apoyo.
- Un marco conceptual y operativo para diseñar e impulsar estrategias sostenibles de Experiencia del Paciente, que integren calidad, eficiencia, innovación y humanidad.