
Gestión estratégica de las relaciones institucionales
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Gestión estratégica de las relaciones institucionales
(*) UCEMAx se reserva el derecho de actualizar el monto de los programas y de las cuotas debido al contexto inflacionario imperante como así también cuando el aumento de los costos de la universidad así lo requieran.
¿Por qué este programa es importante?
En un mundo donde la reputación organizacional condiciona la competitividad de nuestras organizaciones, la gestión institucional surge como un issue transversal y estratégico que merece estudio y actualización. El propósito de este programa es formar a líderes en comunicación y relaciones institucionales de entidades con fines diversos.
Con una agenda que va de lo macro a lo micro, se desarrollará una planificación estratégica basada en las herramientas más relevantes que permitan: diseñar campañas basadas en públicos concretos y en la inteligencia artificial, aprender a tomar decisiones a partir de diversos tipos de datos. Haremos foco también en cómo traccionar la conversación pública, representar intereses y gestionar la reputación. Cómo volverse un actor relevante para los medios y en el contexto digital es también un objetivo de este programa, que además te permitirá conjugar la dirección de RRII con el proceso de prospectiva y planeamiento a partir de factores como la incertidumbre, la sobre información y el cambio.
A partir de un recorrido por los principales issues que todo director de estas áreas debe conocer, la agenda prevista te brindará conocer el método necesario para operar y decidir con criterio.
¿A quién está dirigido?
Dirigido a: quienes se desempeñan en las áreas de comunicación, asuntos públicos, relaciones públicas, gestión de marca y/o marketing y áreas comerciales en empresas, organismos estatales, ONG’s, consultoras, medios de comunicación y profesionales independientes.

Plan de estudios
Contenidos
MÓDULO I. INMERSIÓN A LA REPUTACIÓN Y LA SOSTENIBILDAD
Comunicaciones integradas. Definición de conceptos: imagen, reputación, posicionamiento. KPIs y medición. Definición de públicos estratégicos. Planificación estratégica de la comunicación. El desarrollo de campañas y narrativas de asuntos públicos. Prospectiva estratégica y su importancia en la toma de decisiones. Uso de la IA. Sostenibilidad, RSE y Economía circular. Cómo las empresas pueden operar en entornos de alta incertidumbre desde la comunicación: Storytelling & Storydoing. El capital reputacional
MÓDULO 2. LA GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN EN LOS MEDIOS Y EN EL ENTORNO DIGITAL
Con una mirada exhaustiva de los medios y los canales de comunicación, se presentan alternativas y variables para alcanzar una relevancia decisiva ante los medios a través de estrategias de PR. El módulo combina un fuerte basamento conceptual con la práctica para producir información periodística que favorezca la legitimidad organizacional. Se trabaja sobre casos y matrices que combinan buenas y malas prácticas que gestión reputacional.
Estrategia de contenidos y adaptación de mensajes para una narrativa institucional digital: construir relatos que representen la identidad, valores y propósito de la organización en entornos on-line. Qué es Digital Advocacy. Personal branding y vocería institucional online. Influencers y alianzas digitales estratégicas. Inclusión de nuevos actores que pueden influir en la agenda institucional: cómo las comunidades virtuales y activismo digital pueden moldear percepciones y llevar a la acción. Casos. Comunicación de crisis en entornos digitales. Casos. Reputación digital e institucional: indicadores, monitoreo y herramientas para gestionar la percepción de la institución. Ética digital y transparencia.
MÓDULO 3. INTELIGENCIA ESTRATÉGICA DE DATOS & IA PARA EL RELACIONAMIENTO CORPORATIVO
Los profesionales de Relaciones Institucionales necesitan operar con evidencia y anticipación. Este módulo ofrece un enfoque práctico sobre cómo utilizar datos, analítica e inteligencia artificial para fortalecer el relacionamiento estratégico, gestionar la legitimidad organizacional y tomar decisiones informadas.
Se abordarán herramientas de social listening, mapeo de actores, indicadores de percepción y legitimidad, así como casos reales de aplicación de datos en gestión reputacional, sostenibilidad y comunicación institucional. Se brindarán claves para generar, interpretar y comunicar información relevante que permita anticipar escenarios, prevenir crisis y diseñar estrategias de alto impacto.
El módulo combina teoría aplicada, herramientas concretas y ejercicios participativos, con una mirada 100 % corporativa y orientada a la acción.
MÓDULO 4. CRISIS MANAGEMENT Y ASUNTOS CRÍTICOS
Contradicciones en las organizaciones. Cómo la sociedad digital atraviesa la gestión efectiva de las crisis: dónde están las oportunidades. Análisis del riesgo: matriz de los riesgos operativos. Riesgos jurídicos y de comunicación. Risk Communication. Variables. Cómo favorecer una cultura de prevención de crisis en contextos de fake news, posverdad y desinformación. Escándalos. Desinformación: operaciones de prensa y operaciones psicológicas.
Cómo se conjuga la gestión de crisis con la gestión de la Sostenibilidad. Ética en las Organizaciones. Qué son los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance) para evaluar el desempeño de una empresa en términos de sostenibilidad, impacto social y transparencia. Las organizaciones como actores sociales. Compliance. Responsabilidad Social: principios y materias fundamentales. Gestión de las variables ambientales, económicas y sociales de la sostenibilidad en la sociedad del riesgo.
MÓDULO 5. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RRII y DE COMUNICACIÓN
Cómo producir una agenda institucional. Por qué es necesario la construcción relacional y el involucramiento con actores internos y externos. Desarrollo estratégico y despliegue táctico. La incertidumbre como regla y el escenario de la inestabilidad. Más allá de la certidumbre. El sentido de la responsabilidad en el ejercicio del poder y cómo volverse un actor con capacidad de influencia en la toma decisiones. Qué es la Responsabilidad Política Empresaria y como se conjuga con la función del director de RRII. Las dificultades de la conducción en un mundo atomizado. El sentido último del poder.
La cuestión del poder relativo al interior de las organizaciones y en el contexto. Cómo volverse un actor decisivo e influir en la toma de decisión organizacional.
Profesores







Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:
(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL



Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647