Fleet renewal or supply growth?

Enviado por agodoy el

We examine the impact of new aircraft (A320neo, B737 MAX) on total CO2 emissions, seeking to determine whether their greater fuel efficiency may be offset by supply growth. We draw on granular global data at the aircraft–airline–route level between 2017 and 2023 and employ propensity score matching and entropy balancing to build a sample of comparable airline–route pairs operated or otherwise by new aircraft. We then analyze how the share of new aircraft correlates with supply and carbon emissions by estimating a high-dimensional fixed effects model.

Construí tu marca personal para conseguir oportunidades

Exclusivo para alumnos UCEMA

Tu marca personal es tu carta de presentación en el mundo laboral. Aprendé a mostrar lo mejor de vos, destacá tu potencial y descubrí cómo construir un perfil que te abra puertas. Sumate a este taller con Cia. de Talentos y llevate herramientas clave para dar los primeros pasos en tu carrera con confianza. 


Fecha: Viernes 25 de abril
Horario: 15.30 a 17 hs

Informe M2 Real en marzo 2025

La Universidad del CEMA, REMAX y Reporte Inmobiliario desarrollaron un índice de precios que ayudará a inmobiliarias, clientes y constructores a tener información certera sobre los precios reales del cierre de operaciones del mercado inmobiliario argentino.

El índice del metro cuadrado real permite contar con datos precisos y tener una referencia del valor de los departamentos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Plan de Estabilización de Milei & Caputo

Enviado por agodoy el

El plan libertario es peculiar y quizá único en la prolongada historia antiinflacionaria argentina. Se fundó en una fulminante reducción del gasto público y una drástica disminución de los pasivos no monetarios del BCRA. La devaluación inicial del peso en el mercado oficial jugó un papel esencial. Condujo a un aumento de la demanda nominal de dinero y un correspondiente aumento de la oferta monetaria vía acumulación de reservas internacionales, usándose parte de las reservas para pagar deuda pública y cancelar pasivos no monetarios.

Club de Filosofía y Humanidades

Consideramos que el Club de Filosofía y Humanidades se posiciona como un espacio de potenciación del individuo. Busca alejarse del esquema estructurado de orador-oyente, para buscar un rol más activo de los participantes en un constante intercambio y debate. En este sentido, el club no solo es para quienes tienen una incesante inquietud por la verdad y el conocimiento, sino también para quienes quieren formar parte activa de su formación y la de sus iguales.

Para tales fines participamos regularmente de discusiones, mediadas por artículos, textos, o incluso películas, que abordan campos como la ética, la estética, la literatura, la epistemología, o incluso la ciencia, así como cualquier disciplina que nos ayude a conseguir un mayor entendimiento de la realidad.

Es así que creemos que este club constituye un total complemento para el desarrollo personal y, por lo tanto, también al profesional, de sus miembros, pues no hay grandes profesionales que no sean grandes personas. 

Por último, como Pascal, entendemos que: "La verdad está tan obnubilada en este tiempo y la mentira está tan sentada, que, a menos de amar la verdad, ya no es posible conocerla". Así, solo puede tomar las riendas de su vida, y ser un individuo libre, aquel que activamente cuestione y debata, en vez de dejarse llevar por la asentada mentira. Como, en teoría, dijo Jesús: "La verdad os hará libres".

El RIGI, Aspectos Jurídicos y Económicos, Compliance y Controversias

Enviado por agodoy el

El RIGI ha sido destacado por funcionarios y empresarios internacionales como una señal de estabilidad, de atractivo para inversiones extranjeras. Representa una herramienta clave del gobierno argentino para atraer capitales internacionales y dinamizar sectores estratégicos de la economía. No obstante, su implementación plantea importantes desafíos en materia jurídica, económica, fiscal y de compliance que merecen su análisis.