Sybil Rhodes

Directora del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas, de las Licenciaturas en Relaciones Internacionales, de la Maestría en Estudios Internacionales y del OPEX. Ph.D. y M.A. en Ciencia Política, Stanford University; Licenciada en Estudios Latinoamericanos, University of North Carolina at Chapel Hill. Especialista en relaciones internacionales y política comparada, sus investigaciones tratan sobre los efectos de la globalización en las políticas públicas. Recibió becas de investigación de la Comisión Fulbright y el Social Science Research Council (E.U.A.).

Desafío: el cambio climático y el desarrollo de la transición hacia modelos de energía más sustentables en el mundo y en la Argentina

Enviado por jogarcia el

Más de 30 referentes de la sociedad civil, el sector privado y el Gobierno se reunieron a debatir sobre la política y la transición energética durante la quinta Conferencia Anual del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE), de la Universidad Torcuato Di Tella

Julio Elías

Es profesor en el Departamento de Economía y en la Escuela de Negocios de la Universidad del CEMA (UCEMA). También es Director Ejecutivo del Centro de Economía de la Creatividad UCEMA, e investigador asociado del Center of Excellence on Human Capital and Economic Growth and Development de la Universidad de Búfalo. Sus trabajos de investigación recientes se han concentrado en la economía de los trasplantes de órganos.

Alejandro L. Corbacho

Ph.D. en Ciencia Política, University of Connecticut; Master of Arts en Ciencia Política y Certificate of Latin American Studies, University of North Carolina at Chapel Hill; Licenciado en Ciencia Política, Universidad del Salvador (Buenos Aires). Especialista en relaciones internacionales, análisis político comparado, seguridad y defensa internacional, historia diplomática y militar. Fue becario Fulbright, Ford y CONICET. Desarrolló investigación en el Instituto Torcuato Di Tella, CEDES y la Universidad de San Andrés.

Por qué este economista afirma que el dólar "está caro" pero que igual va a sufrir un nuevo salto

Enviado por jogarcia el

El economista José Dapena, director del Departamento de Finanzas de Universidad del CEMA (UCEMA), dice que el dólar está caro pero que puede seguir al alza.
 

El dólar preocupa a los economistas, en especial por la escasez de reservas en el Banco Central y por la amplia brecha cambiaria que se percibe entre los mercados oficial y libre, en un contexto de fuertes restricciones.

Alejandro Rodríguez, de Ucema: “Si el Plan Massa fracasa, no descarto que su sucesor tenga que realizar un ajuste más salvaje”

Enviado por jogarcia el

El director de la Licenciatura en Economía de la Universidad del CEMA analizó en una entrevista con Infobae la delicada situación socio-política y la importancia de ordenar las finanzas públicas

Montevideo vuelve a reencuentra a la comunidad Alumni de la UCEMA

Enviado por jogarcia el

Viernes 30 de septiembre a las 19 h (URU)

El 30 de septiembre a las 19 h (URU) se llevará a cabo el segundo encuentro de la comunidad Alumni UCEMA de Montevideo. Si vivís, estudias o estás de visita por la ciudad, no dejes de aprovechar esta oportunidad para reencontrarte con tu comunidad.

Fecha: Viernes 30 de septiembre a las 19 h (URU)
Ciudad: Mercado Williman - Montevideo. Uruguay.