Ricardo Sabella

Consultor internacional en prevención y gestión del riesgo de lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y los delitos financieros. Se desempeña como director y docente del Certificado en Prevención de Lavado de Dinero en la Universidad Católica del Uruguay; es socio de MVC Risks, firma especializada en la organización de conferencias y congresos en toda la región.

Después de años sin solución, la necesidad urgente de una reforma previsional

Enviado por jogarcia el

OPINIÓN. El deterioro del poder de compra es muy profundo. El Poder Legislativo tiene que llegar a una ley de transición que tienda al ordenamiento integral del sistema.

Cuando se habla de cuestiones previsionales, automáticamente recurrimos a la movilidad. No obstante, lo deseable es un ordenamiento integral que corrija los crónicos déficits financieros. Desde luego que se necesita tiempo, planificación y una transición que aborde lo más crítico. En efecto, parte de la agenda del Pacto de Mayo es la reforma previsional.

Juan Cruz Junghanss

Empresa: J&J Group
Posicion/Cargo: Managing Partner
Programa del que es Alumni: MFin – Maestría en Finanzas | LIE – Lic. en Economía
Área de interés: Emprendedurismo, Startups, Empresas Familiares, Desarrollo de Negocios, Ventas, Desarrollo Inmobiliario.
Hobbies: Viajar, Gastronomia, Escribir

LinkedIn

Las jubilaciones en 2024

Los jubilados nacionales están atravesando un periodo de gran pérdida del poder adquisitivo de sus jubilaciones. En el corriente mes de marzo los haberes están subiendo un 27,18%. Para quienes cobran bonos también la suba es del 27,18%. Con esta suba incluida, los haberes jubilatorios terminarán el primer trimestre del año con una pérdida de poder adquisitivo del 42% respecto de igual trimestre de 2023.